¿Cómo la tecnología impulsa los negocios?

Tecnología y negocios tiene todo que ver. Un estudio de la TNS Research, divulgado en 2019, apuntó que empresas que invierten en inteligencia de datos, Big Data y movilidad tienden a facturar hasta 53% más

El número es expresivo y refuerza la importancia de incorporar herramientas innovadoras a las rutinas corporativas. En la práctica, no se trata apenas de mejorar procesos, optimizando las respuestas del equipo. Lo que está en jaque, en este caso, es la competitividad. La digitalización está cambiando la forma como las organizaciones crean y entregan valor..

En este post, usted entenderá de qué modo la tecnología puede (y debe) apalancar sus operaciones. Primero, detallaremos cuales son las principales ganancias para, en seguida, compartir cuales soluciones merecen su atención – y su inversión.

Buena lectura y buenos insights

¿Cómo la tecnología impulsa los negocios?

La tecnología es un gran catalizador de transformaciones. Desde la revolución industrial, soluciones disruptivas endosan empresas innovadoras y conducen a la evolución del mercado. Hoy, más que nunca, invertir en aparatos tecnológicos no es una opción, es una urgencia.

Optimiza tiempo y dinero

La ley de la escasez es implacable: cuanto más limitado un recurso, más valioso este es. Frente a esto, es fácil entender los motivos que tornan tiempo y dinero dos activos esenciales al crecimiento de cualquier negocio, independientemente del porte o del segmento.

La buena noticia es que la tecnología es capaz de optimizar a los dos. Piense, por ejemplo, en su infraestructura de hardware. Es posible que algunas máquinas – tanto las estaciones de trabajo como los servidores – estén atrasadas y, por esto, no desempeñen a la velocidad deseada.

Otro escenario común, aunque altamente perjudicial, es la falta de movilidad. La situación es la siguiente: uno de sus ejecutivos está de viaje de negocios y necesita consultar datos estratégicos para cerrar un nuevo contrato. Las aplicaciones locales, sin embargo, dificultan el acceso a las informaciones y, por falta de fundamento, lo impiden de formatear la mejor (y más atractiva) propuesta comercial.

En ambos casos, es probable que su empresa salga perdiendo. Mientras el re-trabajo presupone el consumo extra de tiempo y energía, la dificultad de ejecutar tareas – remotamente o en el local – compromete la productividad y las ganancias del negocio.

La solución para este tipo de impasse es inminente: invierta en tecnología.

Mejora el control y la seguridad operacional.

Prescindir del papel fue el primer gran salto para maximizar el control operacional. Hace algunos años, aún era necesario imprimir un registro, una propuesta comercial o un reporte de ventas. Muchos datos sensibles quedaban expuestos y corrían el riesgo de acabar perdidos.

Ahora, gracias a los avances tecnológicos, las informaciones transitan con seguridad y velocidad entre los profesionales responsables por cada proceso, facilitando la integración de áreas y de empresas. Con esto, nada es dejado de lado: las aplicaciones son rastreadas y cualquier modificación puede ser fácilmente acompañada por un administrador autorizado.

La sistematización de rutinas fue, entonces, el primer paso. El siguiente escalón quedó por cuenta de la búsqueda por más flexibilidad: la dilución de las barreras físicas acabó por empoderar a los gestores y contribuyó para potencializar las entregas sin perjudicar la monitorización de las tareas.

Vale recordar también que la alta disponibilidad no es (ni puede ser) sinónimo de falta de seguridad. Por el contrario: tan importante cuanto garantizar la movilidad de la solución es invertir en la protección de los procesos. Certifíquese de contar con una tecnología flexible, estable y, por encima de todo, confiable.

¿Cuáles tecnologías pueden transformar su operación?

Un reciente análisis de McKinsey reveló que las empresas líderes en madurez digital presentan un desempeño superior, registrando una tasa de crecimiento de EBITA hasta 5x mayor. Hay entre ellas, un secreto compartido: todas invierten en tecnología de punta.

Queda claro, por lo tanto, que la mejor manera de apalancar los resultados corporativos es implementar soluciones robustas, integradas y transparentes. Conozca algunas de las principales. Conozca algunas de las principales.

Software de gestión (ERP)

De acuerdo con la IDG Research, empresas que usan sistemas ERP crecen hasta 35% más rápido. Los principales beneficios están asociados a la centralización de los datos, a la eliminación del re-trabajo y, claro, a la efectividad de la gestión, que pasa a contar con reportes dinámicos y dashboards personalizados.

El ERP es responsable por estandarizar los flujos de trabajo y automatizar las rutinas de la operación, permitiendo que los profesionales tengan más tiempo para enfoca en lo que es importante y estratégico: desarrollar diferenciales de alta competitividad.

Aplicaciones en nube

La computación en nube crece a ritmo acelerado – y lo mismo sucede con las empresas que adoptan la tecnología para gerenciar aplicaciones esenciales en el día a día. Según Deloitte, pequeñas y medianas empresas que usan servicios en nube son hasta 21% más rentables.

Además de maximizar las ganancias, cloud computing también proporciona economía a las cajas del negocio. El mantenimiento de la infraestructura adecuada, por ejemplo, queda a cargo del proveedor. Todo el aparato de seguridad, incluyendo el back-up de las informaciones y la replicación de alto desempeño, también permanece bajo la responsabilidad de la empresa contratada. O sea, un equipo altamente especializado y enfocado en soluciones en nube está siempre a la disposición de sus procesos.

Ciberseguridad

En el 2017, Brasil fue el segundo país que más perdió dinero con crímenes cibernéticos. Mundialmente, el daño fue aún mayor: fueron más de US$ 172 millones robados en más de 20 países.

Frente a cifras tan significativas, los gestores más antenados ya percibieron la necesidad de reforzar la protección de los datos. Es por esto que, en el 2020, la previsión es de un aumento de 2,4% en las inversiones mundiales en ciberseguridad, sumando casi US$ 124 billones. Las iniciativas para blindar las operaciones son, de hecho, inevitables.

A esta altura, usted probablemente ya está convencido de que la tecnología es esencial al desarrollo de los negocios. Sin embargo, vale la alerta: no se trata de implantar cualquier tecnología. En la modernización del proceso, así como en la planificación operacional, es necesario establecer metas, detallar prioridades y contar con buenos asociados.

Aproveche para conocer los servicios de Ativy Digital y, claro, buena suerte en la jornada. 🚀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *