Del código al negocio: ¿por qué usted debe preocuparse con DevOps SRE, DevSecOps y FinOps?

DevOps ganó vida en 2008, cuando fue presentado como una metodología eficiente para el éxito de startups y empresas basadas en computación en nube. Desde entonces el término es usado para describir una especie de revolución en los bastidores de la tecnología, más que apalancar la productividad, el objetivo de la táctica es hacer viable la reorganización de los departamentos de modo a minimizar costos, reducir conflictos y eliminar fallas en el producto.

Con predicados tan positivos, la evolución de la estrategia – en la misma velocidad del desarrollo de la programación – ya era esperada. El DevOps SRE, el DevSecOps y el FinOps, que ganan cada vez más espacio en las discusiones del board, derivan del esfuerzo inicial y son respuestas urgentes a las demandas corporativas de un mercado altamente competitivo.

Buena lectura y buenos insights! 😉

La cultura DevOps

Con origen en la ingeniería de software, DevOps tiene como objetivo establecer una comunicación más fluida entre los equipos de Desarrollo y de Operaciones. El objetivo es garantizar la estandarización de los ambientes y, con esto, facilitar la gestión de los recursos. Ganan los profesionales, que tienen herramientas más adherentes a la disposición, gana el negocio que se anticipa a los desafíos del mercado.

En la práctica, la cultura DevOps es un método de desarrollo inteligente que defiende que:

  • La calidad de un producto debe ser testificada por el grupo que lo idealizó y construyó,
  • Los equipos de desarrollo y de infraestructura trabajan juntos para agregar funcionalidades innovadoras a las aplicaciones,
  • El foco esté en la automatización de procesos y no en la replicabilidad de tareas

Invertir en DevOps, por lo tanto, equivale a optimizar inversiones en tecnología, extrayendo el máximo valor de las expertises complementarias.

El papel del DevOps SRE

La sigla SRE se refiere a Site Reliability Engineering y, de forma general, describe ‘lo que sucede cuando un ingeniero de software es encargado de lo que se acostumbraba a ser llamado de operaciones’

El papel del equipo es asegurar que una operación totalmente estable, incorporando aspectos de la ingeniería de software para aplicarlos a la resolución de problemas en infraestructura. La meta es crear sistemas escalables y confiables.

En un pipeline de entrega continua, por ejemplo, el SRW se encargaría de construir e implementar las soluciones – de acuerdo con las métricas definidas por el equipo – monitorizando la infraestructura a lo largo de su maduración. O sea: es importante mantener un background de negocios en cada etapa de trabajo.

La hora de DevSecOps

Como el propio término sugiere, DevSecOps agrega la preocupación con la seguridad de desarrollo. Se trata de un framework colaborativo, en el cual la responsabilidad por crear aplicaciones protegidas es compartida e integrada del comienzo al fin.

La misión del DevSecOps envuelve, por ejemplo, automatizar barreras de seguridad con el fin de evitar lentitud en el flujo de trabajo e implementar mecanismos capaces de mejorar la calidad del producto, blindándolo de punta a punta.

De forma general, el esfuerzo de DevSecOps es menos un conjunto rígido de reglas y más una mentalidad de trabajo – y de negocios. Al ser absorbida por el equipo de desarrollo, ganando atención e importante, la iniciativa de seguridad garantiza que los productos ganen robustez, credibilidad y competitividad.

FinOps del comienzo al fin
Sin embargo, ni solo de desarrollo vive la competitividad de la empresa. La sinergia entre Operaciones y Finanzas, aliando conocimiento técnico a la visión de negocios, es imprescindible a la salud de la caja – para más allá de la salud de los códigos.

FinOps es la forma más eficaz de gerenciar los costos en la nube. Aliando tres fases interactivas — informar, optimizar y operar —,la metodología ayuda a rastrear gastos y, siempre que sea posible, a optimizarlos. No necesariamente gastar menos, pero gastar mejor.

Al combinar los conocimientos de finanzas, tecnología y negocio, los frameworks de FinOps permiten a los equipos implicados trabajar a un ritmo acelerado y con un alto rendimiento, impulsando la economía inteligente de los recursos en la nube.

No es exagerado decir que, si pretende seguir creciendo en los próximos años, también debería preocuparse por DevOps SRE, DevSecOps y FinOps. Comience ahora.

Certifíquese de conocer las posibilidades y, claro, de embarcar en la jornada inteligente de las soluciones a la medida para negocios en nube. 🚀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *