Las 3 etapas de una estrategia multicloud

En 2020, la digitalización de los procesos corporativos ganó fuerza y escala. Hoy en Brasil y en el mundo, la mayor parte de las empresas opera en varias nubes, distribuyendo sistemas y aplicaciones de acuerdo con las especificidades de cada nivel de servicio. En la práctica, es necesario ir más allá de ambientes de data center en el local y, dependiendo de la demanda, partir a la adopción de un miz optimizado de nube privada y de nubes públicas. El resultado de este movimiento es natural: un ambiente multicloud que reúna lo mejor de los dos mundos.

Por multicloud entendemos la construcción personalizada de un ambiente poderoso, capaz de atender las necesidades específicas de cada empresa. Pero atención: en la ausencia de una estrategia eficiente de multicloud, es posible que haya una confusión de tecnologías que escalan de modo descontrolado, llevando a gastos excesivos y provocando vulnerabilidades de seguridad. O sea: Más que implementar, es necesario gerenciarel ambiente multicloud.

La buena noticia es que no importa en cual posición usted está en su jornada multicloud: No es demasiado tarde para un abordaje realmente estratégico. La mejor forma de comenzar es mantener el foco en tres etapas esenciales al éxito de multicloud. Compruébelo!

Primero: establezca sus objetivos

Al desarrollar su estrategia multicloud, es importante concentrarse en el problema que necesita resolver. En la operación, el objetivo puede ser agregar desempeño a la extracción de reportes diarios, o entonces, maximizar la seguridad de los datos financieros que trafican en sus sistemas.

Además de esto, otras variables también necesitan aparecer a lo largo del proceso de decisión, validando la mejor – y más duradera – selección. El control de costos, por ejemplo, es una preocupación recurrente y merece la atención de los liderazgos.

El mensaje final, sin embargo, es bastante claro: sea cual sea el output esperado, manténgalo en la frente y en el centro durante la jornada a la nube.

En seguida, conozca su estado actual

Ahora, es la hora de evaluar el ambiente que ya está en operación. De los recursos internos a la cultura corporativa – pasando por procesos, tecnologías y conjuntos de herramientas – debe ser revisado con cautela. La pregunta es simple: con base en las prioridades y en las limitaciones, ¿usted está obteniendo los resultados que esperaba?

Otra buena medida es, por supuesto, tomar nota de las interdependencias entre aplicaciones y sistematizar las modernizaciones que se pretenden implementar en un futuro próximo. Un roadmap cohesivo permite las mejores decisiones ─ hoy, mañana y siempre.

Después, encuentre la casa correcta para cada carga de trabajo.

Optimo En este momento, usted ya sabe dónde está y a donde desea ir. Es hora de comenzar a trazar los caminos para llegar al destino, ¿verdad? En la práctica, esto significa examinar cada carga de trabajo e identificar en cual local esta debe ser almacenada.

Hay de hecho, muchas (y buenas) opciones. Usted pude decidir dejarla en el data center local o, en vez de eso, sustituirla por una solución SaaS. La migración para la nube -sea esta pública o privada – por ejemplo, también debe ser seriamente considerada.

¿Parece complejo? Y lo es. Sin dudas, la tarea exige conocimiento, disciplina y una buena dosis de análisis – pero usted no necesita emprenderla de forma solitaria. La ayuda de expertos en tecnología y negocios suaviza el proceso y optimiza los resultados, asegurando una jornada más tranquila y segura rumbo a la competitividad de la operación.

Dé el próximo paso en dirección a la nube y cuente con nosotros para caminar a su lado! 🚀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *