¿Quién tiene miedo de un ataque hacker?

¿Usted sabe cuál es la relación existente entre el universo de la cultura hacker y el de las antiguas películas del Viejo Oeste hollywoodiano? A pesar de que, aparentemente, las dos culturas son completamente diferentes, un detalle en la vestimenta de los vaqueros es el punto que originó la conexión entre los westerns y los hackers: el color de los sombreros.

En los dos universos, el color de los accesorios es usado para determinar de cual lado están sus usuarios: los sombreros claros (White Hats) son los Buenos o, en la actualidad, como se denominan los hackers éticos. Los de color oscuro – Black Hats – es como son conocidos los hackers no éticos, los malvados. Pero la dicotomía entre el bien versusel mal queda mismo en la ficción, porque, en el mundo cibernético, estos dos lados de la historia se pueden mezclar y de allí surgen los Gray Hats, los hackers de sobrero gris.

Si cuando el asunto son hackers, la idea que viene a la mente es siempre la de un duelo virtual entre la tentativa de los invasores de tener acceso a datos sigilosos de un lado y un equipo de TI intentando defenderse de otro, este artículo es para usted.

Al final, cuando se trata de Ciberseguridad, entre buenos y malos existen muchos otros personajes involucrados y su empresa es uno de ellos.

¿Cuáles son los tipos de hackers?

Black hat hacker: son personas con un profundo conocimiento en sistemas operacionales y programación pero que los usa para fines no éticos. O sea, son individuos que explotan las vulnerabilidades de los sistemas de empresas de manera maliciosa, con el objetivo de robar informaciones sensibles o confidenciales y conseguir, con esto, ganar dinero.

White hat hacker: también son personas con bastante conocimiento en sistemas operacionales y programación, pero que los usa para descubrir las vulnerabilidades y ayudar a las organizaciones a monitorearlas y tratarlas, evitan así ataques cibernéticos de black hats. Ellos practican el llamado Ethical Hacking y son los profesionales contratados por empresas enfocadas en ciberseguridad.

Gray hat hacker: son aquellos que, al descubrir una vulnerabilidad de empresa o producto, no la explota como forma de ganar dinero, pero generalmente la tornan pública el descubierto, abriendo camino tanto para black hats usen la información como para que la organización mencionada consiga tratar a la falla de ciberseguridad.

¿Cómo el Ethical Hacking puede ayudar a las empresas?

En este punto, tal vez usted ya percibió que ni todo ciberataque es, de hecho, un duelo entre los buenos y los malos, ya que, en algunas circunstancias controladas, simular una invasión hacker puede ser una excelente estrategia para reforzar la ciberseguridad de una organización

A través del Ethical Hacking, white hackers son contratados para realizar ataques cibernéticos al sistema de las empresas y así entender cuáles son sus vulnerabilidades más críticas. Dos son las técnicas más usadas para demostrar las amenazas: El PenTest y el Ted Teaming.

En el PenTest, se simulan las técnicas de black hackers para intentar invadir el sistema de la organización y así conseguir visualizar las vulnerabilidades críticas y riesgos de ciberseguridad de la red corporativa. Ya en el Red Teaming, se simula una invasión de espionaje industrial. Con esto es posible evaluar el comportamiento y tiempo de respuesta del equipo de tecnología en la detección de un ataque.

El equipo de Ciberseguridad de Ativy Digital cuenta con white hackers altamente capacitados para descodificar la mente de cibercriminales y conseguir, anticipadamente, simular ataques al sistema de su empresa para dejarlo cada vez más seguro. Al final, creemos que una transformación digital segura para impulsar negocios y personas. ¡Hable con un Ativer!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *